La Isla de Ons, situada frente a las costas de la provincia de Pontevedra, forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con Cíes, Sálvora y Cortegada. Este entorno natural, caracterizado por su rica biodiversidad y espectaculares paisajes costeros, es un destino cada vez más popular entre los amantes del turismo sostenible y la naturaleza. Sin embargo, muchas personas se preguntan si es necesario contar con algún tipo de autorización para visitar este enclave.
En primer lugar, conviene destacar que la Isla de Ons tiene un cupo diario de visitantes durante la temporada alta, que suele abarcar desde Semana Santa hasta el inicio del otoño. Esta medida se implementa para preservar el ecosistema, ya que la afluencia de turistas puede llegar a comprometer el delicado equilibrio natural de la zona. De esta forma, se evita la masificación y se garantiza una experiencia más agradable para quienes deciden descubrir sus senderos y playas.
Para gestionar esta limitación de aforo, las navieras que operan las rutas marítimas hacia la isla ofrecen billetes que, al comprarlos con antelación, incluyen de forma automática la isla de ons autorizacion de acceso. Por tanto, si tu plan es pasar un día recorriendo la isla, en la mayoría de los casos basta con adquirir el pasaje en alguna de las compañías que dispongan de los permisos oficiales. Es recomendable reservar online, sobre todo en temporada alta, para asegurar tu plaza y evitar imprevistos de última hora.
Ahora bien, si tu intención es pernoctar en la isla, la situación puede variar. La Isla de Ons cuenta con un pequeño núcleo poblacional y también con un área de acampada controlada. En ambos casos, resulta imprescindible realizar una reserva y contar con la correspondiente autorización que expide el Parque Nacional. Para ello, debes ponerte en contacto con las oficinas pertinentes o informarte a través de los portales oficiales de la Xunta de Galicia y del propio Parque Nacional, donde hallarás los formularios y requisitos necesarios.
Visitar la Isla de Ons requiere cierta planificación previa, pero no tiene por qué convertirse en un trámite complicado. Reserva con antelación tu billete de barco a través de una naviera autorizada y, si deseas quedarte a dormir, tramita la reserva necesaria para pernoctar. Así, no solo disfrutarás de un entorno natural único, sino que también contribuirás a su conservación para que futuras generaciones puedan seguir maravillándose con la belleza de este enclave gallego.